martes, 26 de agosto de 2014

LA TEORÍA DE DOW


TEORÍA DE DOW

PRINCIOS BÁSICOS

1.      Las medias lo descuentan todo. La suma y tendencia de las transacciones de la Bolsa representan la suma de todo el conocimiento del pasado de Wall Street, el inmediato y el remoto, aplicado al descuento del futuro.

2.      El mercado tiene tres tendencias. Dow definía una tendencia ascendente como una situación en la que cada sucesiva recuperación cierra más alto que el nivel alto de la recuperación previa, y cada sucesivo nivel bajo de la recuperación también cierra más alto que le nivel bajo de la recuperación previa. Una tendencia ascendente sigue un patrón de picos y valles cada vez más altos. La situación opuesta, con picos y valles cada vez más bajos, define una tendencia descendente. Dow consideraba que una tendencia tenía tres partes, primaria, secundaria y menor, que él comparaba con la marea, las olas y las ondas del mar. La tendencia primaria representa la mareal la secundaria las olas que forman la marea y las tendencias menores se comportan como las pequeñas ondas de las olas. Si cada ola sucesiva lleva más adentro de la playa que la ola anterior, la marea está subiendo. Cuando el punto alto de cada ola sucesiva retrocede, la marea está bajando.

3.      Las tendencias principales tienen  tres fases. Una de acumulación, una fase de participación pública y una fase de distribución. La fase de acumulación representa la compra informada que hacen los inversores más astutos. La fase de participación pública, en la que empiezan a participar la mayoría de los que siguen las tendencias, tiene lugar cuando los precios comienzan a avanzar rápidamente y las noticias sobre el negocio mejoran. La fase de distribución comienza cuando los periódicos publican historias progresivamente alcistas, cuando las noticias económicas son mejores que nunca y cuando se incrementan el volumen especulativo y la participación pública. Durante esta última fase, los mismos inversores informados que comenzaron a acumular en las cercanías de la parte más baja del mercado bajista comienzan ahora a distribuir antes que nadie empiece a vender. Esto tiene muchas similitudes con las cinco ondas de la secuencia de Elliot.

4.      Las medias deben confirmarse entre ellas. Según Dow no podía darse ninguna señal importante de un mercado alcista o bajista a no ser que ambas medias dieran la misma señal ( industrial y ferrocarriles). No creía que las señales tuvieran que darse simultáneamente pero reconocía que un intervalo más corto entre señales proporcionaba una mayor confirmación.

5.      El volumen debe confirmar la tendencia. Según Dow el volumen debería expandirse o incrementarse en la dirección de la tendencia principal, En una tendencia ascendente de importancia, el volumen se incrementaría a medida que las cotizaciones suben, y disminuiría a medida que los precios bajan. En una tendencia descendente, el volumen debería incrementarse a medida que los precios caen y disminuir a medida que suben ( para bajar no se necesita volumen, un valor puede caer simplemente por falta de demanda, puede caer por su propio peso).

6.      Se presume que una tendencia está en vigor hasta que da señales definitivas de que ha retrocedido. Relaciona la ley física con los movimientos del mercado, diciendo que un objeto en movimiento ( en este caso una tenencia) tiende a continuar en movimiento hasta que una fuerza externa le haga cambiar de dirección. Lo difícil es la tarea de localizar señales de retroceso, incluyendo el estudio de niveles de apoyo y resistencia, modelos de precios, líneas de tendencias y medias móviles. Lo más complicado es ser capaz de distinguir entre una corrección secundaria normal en una tendencia existente y el primer tramo de una nueva tendencia en la dirección opuesta.

ALGUNAS CRÍTICAS A LA TEORÍA DE DOW

Como promedio, la teoría de Dow pierde de un 20 al 25 por ciento de un movimiento antes de generar una señal, y muchos operadores consideran que esto ya es demasiado tarde. Dow consideraba también que las tendencias menores no eran importantes, y obviamente este no es el caso de las operaciones con futuros, en las que casi todos los operadores operan con las tendencias intermedias, no con la principal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario